¿Para qué sirve el Ácido Hialurónico?

El ácido hialurónico es de los ingredientes más usados en cosmética, y como ya vimos (en este blog) un activo fundamental para tu crema hidratante. ¿Pero son todos iguales? ¿Puedes combinarlo con cualquier otro producto?

Después de verlo por todas partes, ya era hora de conocerlo de verdad, ¡así que vamos a ello!

¿Qué es el ácido hialurónico y para qué sirve?

Es un ingrediente que retiene hasta 1000 veces su peso en agua, o dicho de otra manera, funciona como una “esponja” en la piel, ya que es capaz de absorber el agua y atraerla hasta las capas más profundas. 

Es una molécula presente de manera natural en nuestro cuerpo, y que por su capacidad para retener el agua, funciona genial para mantener la piel hidratada. Pero no solo sirve para eso, el ácido hialurónico también mejora la elasticidad de la piel, ayuda a reducir la apariencia de arruguitas, y favorece que tengamos una piel más suave y flexible.

Es como la camiseta blanca de tu armario de skincare, un básico que nunca falla y esencial en cualquier rutina para conseguir una piel sana y con una barrera cutánea fuerte. 

¿Cuál es el mejor ácido hialurónico?

La calidad del ácido hialurónico que lleve una fórmula es algo muy difícil de averiguar como consumidores, aunque la marca y el precio del producto final pueden ayudarnos a hacernos una idea. 

En nuestro caso, utilizamos ácido hialurónico de alta calidad y siempre lo combinamos en varios pesos moleculares. Aquí amigx, está la clave de que tu producto con ácido hialurónico sea realmente bueno. Porque eso significa que lo lleva en diferentes tamaños de molécula. Es decir, el ácido hialurónico de moléculas más grandes se quedará en la parte más superficial de la piel, hidratándola desde fuera; y sin embargo, las versiones más pequeñitas penetrarán hasta capas más profundas; dándonos una hidratación global y mucho más completa.

En Cloud Moisturizer por ejemplo, hemos combinado ácido hialurónico de 4 pesos moleculares distintos, por lo que es una crema que a pesar de su textura ligera, ¡resulta súper hidratante!

¿Puedo mezclar ácido hialurónico con otros ingredientes?

¡Claro que sí, amigx! El hialurónico es de los activos cosméticos más fácilmente combinables en cosmética, ya que -aunque se llame ácido- es un ingrediente muy bien tolerado por la piel. No exfolia como otros ácidos (mandélico o glicólico), ni irrita o enrojece la piel.

Puedes aplicar un exfoliante como The Porefect Exfoliant  y después una crema con ácido hialurónico como Cloud Moisturizer sin problema. De hecho, te ayudará a potenciar ese efecto de piel renovada tras la exfoliación, ya que Cloud hidrata en profundidad y refuerza la función barrera de la piel.

También puedes mezclar ácido hialurónico con retinol, por ejemplo. Simplemente deja que el retinol se absorba 10-15min antes de aplicar una hidratante con hialurónico. Si además incluye prebióticos y factores de crecimiento, como Cica Face Cream, favorecerás aún más la regeneración de la piel.

Cica Face Cream

Seguro que ahora has entendido por fin por qué estaba este ingrediente en prácticamente todos los productos de tu skincare, ¡y es que es un fondo de armario! 

Aunque si te ha quedado alguna duda, recuerda que puedes escribirnos y te ayudaremos siempre encantadas.

Un abrazo, os espero en @twopolescosmetics & @partners.incream

Anna

xx

Dejar un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados